Skip Navigation LinksDetalleOferta

​​​​​​​​​​​​​​​​​​

​​

​​​​​

INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA GESTIÓN DE CAMPAÑAS ELECTORALES

Estructura del Curso:

Módulo I: De la Campaña Tradicional a la Campaña Algorítmica

Contenidos:

  • Evolución histórica: del mitin al microtargeting y al algoritmo.
  • Introducción a la Inteligencia artificial para campañas electorales.
  • Casos emblemáticos:
  • Big data, minería de datos, Contac Centers y CRMs políticos.
  • Social Listening y reputación digital.
  • Aplicaciones clave:
    • Microsegmentación y análisis de votantes.
    • Automatización de contenido y respuestas.
    • Optimización de recursos y logística.
  • Estudios de casos:
    • Obama 2012: personalización de correos con IA 
    • Macron 2017: ajuste de mensajes en tiempo real.
    • AI Steve (Reino Unido): avatar político que consulta a ciudadanos.
  • Expositor: Leonardo Gil, autor del libro Del meeting al algoritmo, el impacto de la tecnología en las campañas electorales.

Módulo II: Tecnologías de IA para la Estrategia Electoral Moderna

Contenidos:

  • Herramientas específicas:
    • Crea Política AI: plataforma todo-en-uno para generar discursos, anuncios, imágenes, audios y estrategias digitales
    • TrendSights: monitoreo de medios y análisis de sentimiento en tiempo real
    • Chatbots electorales: usados en India y EE.UU. para interactuar con votantes.
    • Redes sociales. Sistemas de mensajerías. Tipos de métricas para medir posicionamiento y reputación digital.

 Casos de estudio:

    • Cambridge Analytica (2016): segmentación extrema y controversia ética 
    • Campañas en España y Francia: uso de IA para videos y simulaciones. Expositor: Lic. Pavel Decamps. Consultor y especialista en social media y análisis reputacional.

Módulo III: Desinformación, Deepfakes y la Nueva Guerra Comunicacional.

Contenidos:

  • Modalidades de desinformación:
    • Deepfakes, las granjas de bots, fake news automatizadas.
    • Candidatos sintéticos y manipulación emocional.
  • Herramientas de defensa:
    • Google Lens, TinEye, Yandex: verificación de imágenes.
    • Factchequeado, elDetector, Toolify: detección de contenido falso.
  • Estrategias de respuesta:
    • Equipos de verificación rápida.
    • Narrativas resilientes y autenticidad.
    • Regulación emergente (UE, ONU, leyes nacionales). Expositor: Lic. Carlos Rojas. Consultor y especialista en comunicación política y ciberseguridad.

Modulo IV: La Planificación Estratégica de una Campaña Electoral en la Era de la Incertidumbre.

Contenidos:

La prospectiva, el nuevo mapa de ruta de la planificación electoral. La campaña como un sistema integral de gestión. Arquitectura y componentes fundamentales de una campaña electoral contemporánea.

La gestión de equipos de campaña. Cómo determinar el voto meta para ganar. Diagrama de vulnerabilidades.

Expositor: Lic. Sergio Cedeño, politólogo, especialista en gerencia de campañas electorales.

Inicio: 02 de octubre
Duración: 10 semanas
Horarios: 6:00 pm a 8:00 pm
Modalidad: Virtual
Días: Jueves
Inversión: RD$ 6,000


$6,000.00
$7,200.00
Ahorre 20%
Día:
Aula:
Hora: : - :
Apertura: 6/10/2025
Lugar San Pedro de Macorís
Adicional
Explorar el impacto de la inteligencia artificial y otras herramientas digitales en el diseño, planificación, comunicación y ejecución de campañas electorales, y cómo estas están cambiando radicalment...